Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

De un poeta auténtico que siempre me emociona

 
POR QUÉ ESTOY SOLO
 
"Me he pasado la vida buscando el amor verdadero,
alguien capaz de darlo todo a cambio de nada.
Y solo encontré egoístas
que a cambio de nada lo querían todo"
 
(Aforismo escrito por José Luis García Martín)
 
 
José Luis García Martín
(Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950)
Escritor, crítico literario, ensayista, poeta y profesor
Director de la revista de literatura "Clarín"

jueves, 5 de julio de 2012

Un océano de sabiduría en medio de tanto ruido


"Quien se transforma, transforma el mundo"

"Alcanzar la auténtica felicidad exige cambiar la mirada que se dirige al mundo y la manera de pensar"

"Sólo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada: uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto, hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer, y principalmente, vivir" 

"El cariño paternal, el contacto físico, la ternura amorosa hacia todos los seres vivos, la responsabilidad social y la atención especial a los menos privilegiados, todos estos conceptos son tan simples de entender. Entonces, ¿por qué su práctica parece costarnos tanto?" 




            "Esa oscuridad interior que llamamos ignorancia, es la raíz del sufrimiento. A mayor luz interior, menor oscuridad. Ésta es la única forma de alcanzar la salvación"

"Lo que más me sorprende de la humanidad son los propios hombres, porque pierden la salud para ganar dinero y después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro, no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido"

(Pensamientos de Tenzin Gyatso, líder espiritual del budismo tibetano)


Tenzin Gyatso
(Taktser, China, 1935)
Decimocuarto Dalai Lama

jueves, 9 de junio de 2011

El primero de los siete sabios antiguos

Tales de Mileto
(Mileto, 639 - ¿? 546 a. C.)

Inventó un método para medir las distancias entre los barcos cuando se hallan en alta mar. También un sistema para mantener el rumbo de una nave con referencia a la Osa Menor. Elaboró un almanaque con previsiones de solsticios. Predijo un eclipse total y propuso confederar las ciudades jonias en una entidad política conjunta superior, aunque en esto no le hicieron caso. Fue el primero en dividir el año en estaciones y 365 días. Midió las pirámides de Egipto calibrando sus sombras. Desvió el curso del río Halys para que pasara el ejército de Creso, rey de Lidia. Consideró que el agua era el principio de la vida porque se presenta en tres formas (sólida, líquida y gaseosa), está en perpetuo estado de movimiento (oleaje, evaporación, lluvias), la tierra emerge sobre ella y todos los procesos vitales la necesitan (semillas, árboles, animales). Esta idea del agua como "arché", origen o primer fundamento, la tomó de la religión mesopotámica (concretamente del poema cosmogónico "Enuma Elish") y fue reforzada con la observación de las crecidas del Nilo en Egipto. Con él nacen las matemáticas como ciencias demostrativas y es el primer filósofo racionalista que además indaga como un astrónomo sobre el universo.


Maqueta de la colonia griega de Mileto en la costa de Anatolia

CITAS INDIRECTAS

"Sea tu oráculo la mesura"

"Lo más fuerte es la necesidad porque domina todo"

"La esperanza es el único bien común a todos
los hombres: los que todo lo han perdido la poseen aún"

"Muchas palabras nunca indican mucha sabiduría
ni son signo de un ánimo prudente"

"Lo más veloz es el entendimiento porque corre por todo"

"Si buscas una solución y no la encuentras, consulta
al tiempo, puesto que el tiempo es la máxima sabiduría"


Pórtico con columnas de orden jónico en la Vía Sagrada de Mileto


"Lo más grande es el espacio porque lo encierra todo"

"La cosa más fácil es hablar mal de los demás"

"El placer supremo es obtener lo que se anhela"

"Lo más hermoso es el mundo porque es obra de Dios"

"Si la envidia es natural en los hombres, mejor
que ocultes tu prosperidad y así evitarás provocarla"

"Lo más sabio es el tiempo, pues lo aclara todo"


Teatro de la ciudad de Mileto
(Iniciado por los milesios en el s. IV a. C.
y ampliado por los romanos en el s. II d. C.)