Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Un animal repugnante y despreciable


 
El guion está basado en un libro de Robert Sullivan
 
RATS
(2016)
 
Documental dirigido por Morgan Spurlock que muestra algunas rarezas sobre el roedor que más mortalidad ha causado a los seres humanos al ser transmisor de la peste negra. Destaca el hecho de que, por ejemplo, en Camboya se capturen las ratas vivas para venderlas en Vietnam, donde son servidas en restaurantes tras ahogarlas en cubos llenos de agua para garantizar que son carne fresca.
 
Las ratas saben nadar y son capaces de bucear para
introducirse en una casa a través de la taza del váter
 
En Inglaterra utilizan perros de la raza terrier para cazarlas y en ciudades populosas de la India como Bombay hay hombres que se han especializado en atraparlas con redes para ganarse unas rupias. Las ratas son capaces de empujar a una congénere para que coma un cebo con veneno, y si ven que se muere, lo orinan con el fin de marcarlo y advertir de este modo a otras para que no se acerquen a comerlo.
 
Las ratas fritas son una exquisitez culinaria en Vietnam
 
En el templo de Karni Mata en el estado hindú de Rajastán son sagradas y se las alimenta con macedonia de frutas naturales y grandes cuencos de leche. En el interior viven y se reproducen entre 20.000 y 35.000 ejemplares que son respetados por los feligreses. En Nueva York, sin embargo, son una plaga que aún provoca algunos casos de peste bubónica cada año. Se calcula que hay más de ocho millones de ratas en la ciudad de los rascacielos. Los contenedores de basura son para ellas un modo permanente de garantizarse el alimento y las cloacas son el hábitat natural en el que se desenvuelven.
 
Los pulmones de las ratas son nidos de peligrosos hantavirus. Cazar ratas con perros es más limpio que usar venenos contra los que las ratas han desarrollado anticuerpos
 
Por cada habitante de una gran ciudad puede haber una rata o dos. El hombre podrá haber conquistado el espacio y explorado los fondos submarinos, pero no ha sido capaz de erradicar esta epidemia como sí lo ha hecho con el agente causante de la viruela. La película utiliza una fotografía oscura y desagradable. Dura 84 minutos y fue concebida para distribuirse a través de “Discovery channel”. Podían haber hecho mucho más y mejor lo que filmaron. No obstante, para alguien sin especial curiosidad puede que sea suficiente.
 
(Reseña escrita por Andrés González Déniz)
 
Los seguidores de Karni Mata creen que ella es la reencarnación del dios Durga y piensan que las personas al morir se transforman en ratas y viceversa

viernes, 8 de enero de 2016

En lugar de sustos, asco y carcajadas

Ochenta y tres minutos de repulsión
 
CONDEMNED
(2015)
 
Cuando una película de terror en lugar de infundir miedo causa repugnancia es que algo falla. Y si en algunos momentos mueve a la risa, como en este caso, cuando la torpeza de los actores y los maquillajes de los zombies se notan demasiado postizos, es que se trata de un fracaso sin paliativos. Podríamos disculpar al director Eli Morgan Gesner por tratarse de un debut, ahora bien, podía haber hecho algo más, a pesar de haberse rodeado de un equipo de primerizos.
 
Ronen Rubinstein hace el papel de Dante el utopista
 
Lo mejor del film es el efecto especial de meter la cámara por dentro de las tuberías de un edificio. Y para de contar. Lo bueno es que, con estos mismos mimbres, es decir, con este guion escrito por el propio director, no me cabe la menor duda de que en un futuro se podría hacer un “remake” más que decente y terrorífico. Actúa una hermana del actor Sean Penn, una desconocida Dylan, y la pobre no podría haber elegido un proyecto peor para iniciar su carrera como actriz.
 
Dylan Frances Penn
(Los Ángeles, California, 1991)
Cuesta mucho creer que su personaje, Maya, una joven pija de familia rica, acepte vivir en un antro semejante como el que le ofrece su novio
 
Estamos en una casa llena de “okupas”, a cada cual más “friki”, en el barrio del Lower East Side de Manhattan: una neonazi pareja gay de sadomasoquistas corpulentos y hormonados, un judío proxeneta llamado “Bigfoot” que vive de un transexual negro, un mafioso narcotraficante de rasgos orientales, un antiguo vecino con demencia senil, una pareja de jóvenes yonquies, un guitarrista drogata y fracasado, más la chica y el chico protagonistas, Maya y Dante, que se mudan a vivir con esta fauna.
 
Lydia Marie Hearst-Shaw
(Wilton, Connecticut, 1984)
Pese a ser más modelo que actriz, hizo mejor que nadie su papel
 
La porquería de los detritos que esta chusma expulsa por los bajantes, mezclada con la bazofia líquida de un medicamento, provocan la aparición de un virus que los infectará convirtiéndolos progresivamente en monstruos asesinos. A este respecto hay que incidir en que los efectos especiales son bastante ineficaces, las costras en la piel de los enfermos parecen de plástico, y las escenas siguen a veces un patrón brusco de rodaje, como si estuvieran mal engarzadas. Para colmo, la dramatización resulta simplona. En definitiva, estamos ante una chapuza desagradable.
 
(Reseña escrita por Andrés González Déniz)
 
Jordan Gelber
(Riverdale, Bronx, New York, 1975)
En esta historia por lo menos aprendemos lo peligrosa que es la gentuza

jueves, 7 de enero de 2016

Objetivo: frenar el comunismo con las drogas

Costó 5 millones de dólares y sólo recaudó la mitad
 
KILL THE MESSENGER
(“MATAR AL MENSAJERO”)
(2014)
 
Mezcla de docudrama, thriller político y biopic conspiranoico  más apropiado para la televisión que para el cine. Parece como si los autores de esta película le temieran a la CIA, porque al final no se atreven a filmar la muerte del protagonista Gary Webb, quien apareció sin vida el 10 de diciembre de 2004 con dos balas en la sien, tras siete años inhabilitado en su profesión de reportero por haber metido las narices en asuntos que afectaban a la seguridad nacional de su país. La CIA le dio carpetazo como suicidio a este caso, pero es difícil que un suicida se incruste dos balas en el cerebro, o lo que es lo mismo, que se dispare por segunda vez.
 

Jeremy Renner
(Modesto, California, 1971)
Se le ve más paseando que en el trabajo duro propiamente dicho, al igual que más preocupado por su narcisismo que por la humildad de su cometido
 
Todo el mundo que vivió los años 80, o que esté medianamente informado, conoce el caso de Oliver North y la financiación ilegal de la “contra” nicaragüense con dinero obtenido de la venta de armas a Irán. Aquí lo que se escenifica es que aquel asunto fue aún más turbio, puesto que se empleó dinero del narcotráfico con el mismo propósito. Es decir, que se dejó traficar con “crack” y cocaína sin importar la salud ni la vida de los jóvenes norteamericanos que la consumían, especialmente en la ciudad de Los Ángeles. Y todo esto junto al cinismo de haber creado la DEA (Drug Enforcement Administration o Administración para el Control de Drogas) con el supuesto objetivo de combatir a los traficantes.
 
Gary Stephen Webb
(Corona, California, 1955 - Carmichael, California, 2004)
El auténtico informador sobre el que se basa esta película
 
El problema de esta película es que, siendo una ficción, sus realizadores podían haber insertado escenas de acción con tiroteos, persecuciones de coches y peleas. Lamentablemente, el único disparo que recuerdo de la película es al aire, cuando el periodista Gary Webb ve que un agente de la CIA está inspeccionando su coche y le grita que se vaya. Para colmo, el guionista Peter Landesman deriva la trama hacia los problemas domésticos que le ocasiona al reportero estrella investigar las cloacas de la central de inteligencia, con lo cual, quienes se sintieron atraídos por lo que parecía una película policiaca se van a encontrar más bien con un drama lacrimógeno.
 
 
Andy García
(Regla, La Habana, 1956)
Tuvo el temple justo para metamorfosearse en el convicto Norwin Meneses
 
En los estertores de la Guerra Fría el gobierno de Ronald Reagan no quería más costas comunistas en América que las de Cuba, por eso armó a los opositores sandinistas e invadió la isla de Granada. Lo triste es que las guerras son siempre caras y el dinero tiene que salir de algún lado. Digamos que el vicio de la gente desnortada pagó con su dinero y con sus vidas las dosis que esnifaban o se inyectaban. Algo tan maquiavélico por parte de los gobernantes como deplorable en lo que se refiere a los consumidores.
 
Paz Vega
(Sevilla, 1976)
Deslumbrante en el papel de Coral Baca. Su sola presencia causa impacto
 
El actor Jeremy Renner ha sido muy elogiado por su actuación, muy trabajada, eso sí, pero al que se le nota el esfuerzo de estar actuando en demasía, amén de una pinta con cara de samurái oriental con ojos rasgados que no tiene nada que ver con el personaje real al que interpreta. Paz Vega hace una breve aparición realmente de mujer y actriz portentosa.
 
Barry Pepper
(Campbell River, British Columbia, Canadá, 1970)
Un monstruo del cine, un auténtico camaleón cinematográfico
 
El resto del reparto contó con actores de la talla de Barry Pepper, Ray Liotta y Andy García, que fueron bastante desaprovechados en función de los escasos minutos otorgados. La música de Nathan Johnson es magnífica, tal y como el inicio de la película era más que prometedor. Es una lástima que, según fue avanzando, se quedara en el agua de borrajas de lo ya consabido por reiterarlo hasta dejarlo languidecer en el aburrimiento.
 
(Reseña escrita por Andrés González Déniz)
 
Esta obra tenía los ingredientes, pero no salió en su punto

domingo, 21 de octubre de 2012

Se durmió la musa de nuestro despertar erótico

Sylvia Kristel cuando ganó el certamen de Miss TV Europa en 1973
 
La actriz interpretando el papel de Emmanuelle en 1974
 
"Que tanta paz goce en el cielo
como en la tierra dejó solaz"
Federico Jiménez Losantos
(Teruel, 1951)
 
Sylvia María Kristel
(Utrecht, 1952 - Ámsterdam, 2012)

domingo, 13 de noviembre de 2011

Una crítica de cine breve, exacta y contundente


MIEDO NO, ABURRIMIENTO

El título es suficientemente elocuente como para imaginar lo que da de sí un producto que no aspira más que a cazar algún que otro amante despistado de los miedos bobos y las carnicerías baratas. Por supuesto, lo del 3D empieza a ser una coletilla que no garantiza casi nada, ni siquiera que los cines en los que se exhibe dispongan de esa tecnología tridimensional de supuesta espectacularidad.


En cualquier caso, hay engendros que no los salva ni la vanguardia tecnológica más sofisticada. La torpeza es de tal calibre que ni los insistentes planos submarinos ni las sucesivas angustias de chicas en bikini amenazadas por alguna variante de escualo logran provocar otra sensación que la del más recalcitrante aburrimiento.


Y es que los personajes, un grupito de jóvenes de fin de semana en una isla en un lago, carecen de la mínima entidad, por no hablar de unos malos malísimos que rozan el encefalograma plano o el nulo sentido de la tensión creciente ante un peligro inminente.
  
(Reseña cinematográfica escrita por Alberto Bermejo y publicada en el periódico "El Mundo" el viernes 11 de noviembre de 2011)

Alberto Bermejo
(Crítico de cine del diario "El Mundo")

viernes, 20 de mayo de 2011

El genio vivo más admirable del séptimo arte


"Dios es cruel o un incompetente"

"De pequeño siempre quise tener un perro, pero mis padres
eran pobres y sólo pudieron comprarme una hormiga"

"Más que en ningún otro momento de la historia, la humanidad se halla en una encrucijada. Un camino conduce a la desesperación absoluta. El otro, a la extinción total. Quiera Dios que tengamos la sabiduría de elegir correctamente"

"El amor es la respuesta, pero mientras esperas la respuesta, el sexo plantea algunas preguntas bastante interesantes"


Scarlett Johansson y Woody Allen

"No es que me asuste la muerte, es que no quiero estar allí cuando suceda"

"El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia"

"Odio la realidad, pero es el único sitio donde se puede comer un buen filete"

"La marihuana causa amnesia y otras cosas que no recuerdo"


Jessica Harper y Woody Allen

"El trabajo es una invasión de nuestra privacidad"

"Amaos los unos sobre los otros"

"Unos se casan por la iglesia, otros por idiotas"

"No sólo no existe Dios, sino que a ver cómo
encuentras un fontanero en un día festivo"

"El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro"

"Hoy en día la fidelidad sólo se ve en los equipos de sonido"


Mira Sorvino y Woody Allen en "Poderosa Afrodita"

"El sexo es como jugar al bridge. Si no tienes un buen compañero,
más vale que tengas una buena mano"

"El matrimonio es como las libretas de ahorro:
de tanto meter y sacar se pierde el interés"

"Las ventajas del nudismo saltan a la vista"

"Hay estudiantes a los que apena ir al hipodrómo
y ver que hasta los caballos logran terminar su carrera"


Woody Allen en su obra maestra "Zelig"

"La inactividad sexual es peligrosa: produce cuernos"

"¿Puede el hombre conocer el universo? ¡Dios santo!
No perderse en Chinatown ya es bastante difícil"

"La bisexualidad inmediatamente dobla tus posibilidades
de conseguir una cita para un sábado por la noche"

"Si los seres humanos tuviéramos dos cerebros haríamos el doble de tonterías"

"La gente piensa que soy un intelectual porque llevo gafas
y un artista porque pierdo dinero"


El primer éxito sonado de Woody Allen

"Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida"

"Morir es como dormir, pero sin levantarse para hacer pis"

"Los mosquitos mueren entre aplausos"

"Bígamo: idiota al cuadrado"

"Los japoneses no miran, sospechan"

"Cuando todo sube, lo único que baja es la ropa interior"



"Los diabéticos no pueden irse de luna de miel"

"En California no tiran la basura: la convierten en programas de televisión"

"Los intelectuales son como la mafia: sólo se matan entre ellos"

"El sexo es lo más divertido que se puede hacer sin reír"

"Las canas ya no se respetan, se tiñen"

"Hice un curso de lectura rápida y leí Guerra y paz
en 20 minutos. Creo que decía algo sobre Rusia"


Woody Allen en "La última noche de Boris Grushenko"

"La música japonesa es una tortura china"

"Es curioso que se denomine sexo oral
a la práctica sexual en la que menos se puede hablar"

"La eternidad se hace larga, sobre todo al final"

"Cuando escucho a Wagner durante más de media hora
me entran ganas de invadir Polonia"

"En los aviones el tiempo se pasa volando"

"La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema"



"En mi casa mando yo, mi mujer simplemente toma las decisiones"

"La única manera de ser feliz es que te guste sufrir"

"La última vez que estuve dentro de una mujer
fue cuando visité la Estatua de la Libertad"

"El sexo alivia la tensión. El amor la aumenta"

"No es ningún secreto que el crimen organizado en estados Unidos gana más de 40.000 millones de dólares al año. Es una suma bastante considerable si se tiene en cuenta que la mafia gasta muy poco en equipar oficinas"



"En el ejército fui declarado inútil porque en caso de guerra
sólo serviría para ser prisionero"

"Arreglar los problemas económicos es fácil: lo único que se necesita es dinero"

"Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres"

"Echo de menos la época en que el aire era limpio y el sexo sucio"

"Envejecer no es ninguna ventaja. No le gusta a nadie.
Empiezan a sucederte cosas malas y las opciones se reducen"

"¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Hay posibilidad de tarifa de grupo?"

"Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto"


Allan Stewart Königsberg
"Woody Allen"
(Brooklyn, 1935)