viernes, 31 de octubre de 2014

Examen de Lengua Española


LA LLUVIA ÁCIDA

Es como lluvia radiactiva. La atmósfera tóxica de un régimen que se desploma mientras el país desayuna, almuerza y cena ante un aguacero televisado de detenciones, redadas y paseíllos judiciales. La política está destruida porque no hay modo de gobernar una nación bajo un turbión de escándalos concatenados ni la gente puede confiar en unas élites inundadas de sospecha. El vínculo de representatividad se ha roto y la vida pública navega a la deriva como un barco desanclado. En la orilla se queda un pueblo paralizado de ira y de asombro en el que crece la tentación de entregarse al oportunismo aventurero de los populistas. Es la clase de momentos en que todo se va por el desagüe: la vieja “polis” decadente, desengañada y vencida por su propia inercia, está a punto para la llegada de los nuevos bárbaros.

El apellido de Francisco Granados, político del Partido Popular que fuera alcalde de Valdemoro, diputado, senador y consejero de la presidencia de la Comunidad de Madrid, da nombre a la última operación policial contra la corrupción, pues la denominación de la especie a la que pertenece la fruta de la granada es "Punica granatum" en latín

La paradoja consiste en que el sistema se hunde justo cuando las instituciones empiezan a depurar sus propios vicios, a limpiar la basura acumulada durante décadas en los establos. El agio aflora porque la Policía, la Justicia y los medios hacen su trabajo. España no es una sociedad corrupta: aquí no se soborna por rutina a los guardias, ni a los médicos, ni a los funcionarios, como sí sucede aún en algunos países de la Unión Europea. Pero la saturación de casos en la cúpula dirigente provoca una sensación caótica de desconfianza, de irritación, de desarme moral en una población atemorizada por su empobrecimiento. Sucedió en la Italia de los 90 y en la Argentina de primeros de siglo. La devastación transversal del tejido político. La certidumbre perceptiva de vivir en una cleptocracia.


Ese efecto de cataclismo se produce por la desasosegante mezcla de corrupción institucional y marasmo social. Cuando los acusados de cohecho, evasión o enriquecimiento ilícito caen ya por lotes de cincuenta es inevitable que crezca el relato expiatorio de una ciénaga que embebe la ruina de los ciudadanos. El desparrame del abuso de poder, la degradación progresiva de los mecanismos de control y la galbana endogámica de los agentes políticos han extendido un estado de ánimo deprimente, de desarticulación, de hartazgo. Simplemente, los españoles han dejado de creer. La ausencia de moralidad en el sentido ético ha traído una desmoralización psicológica. Y el Estado como organización ha caído en el descrédito, a merced de cualquier oleada emocional que galvanice la voluntad de regeneración en un proyecto de ruptura.


La situación es hipercrítica. Exige contundencia, liderazgo, velocidad de reacción, energía quirúrgica. Y también una cierta sensatez colectiva frente a la tentación de las salidas fáciles. Quizá incluso ya sea demasiado tarde para todo eso, pero una democracia no puede resignarse a su agonía ni desertar de sí misma. Ni permitir que los restos de honorabilidad que han dejado los ladrones los usufructúen los traficantes de esperanzas.

(Artículo de opinión escrito por Ignacio Camacho y publicado
por el periódico “ABC” el martes 28 de octubre de 2014) 

Ignacio Camacho López de Sagredo
(Marchena, Sevilla, 1957)
Columnista de opinión con licenciatura en Filólogía Hispánica

VOCABULARIO

turbión (de “turbio” y éste del latín “turbĭdus”): 1. sust. masc. Aguacero con viento fuerte, que viene repentinamente y dura poco. 2. sust. masc. Multitud de cosas que caen de golpe, llevando tras sí lo que encuentran. 3. sust. masc. Multitud de cosas que vienen juntas y violentamente y ofenden y lastiman.
agio (del it. “aggio”): 1. sust. masc. Beneficio que se obtiene del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc. 2. sust. masc. Especulación sobre el alza y la baja de los fondos públicos. 3. sust. masc. agiotaje (especulación abusiva).
cleptocracia (del gr. κλέπτειν-, quitar, robar, y -κρατία, de la raíz κράτος, fuerza, dominio, poder): sust. fem. Preponderancia de los ladrones en el gobierno de un Estado.
marasmo (del bajo latín “marasmus”, ‘debilidad’, y éste del griego “μαρασμός”):  sust. masc. Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico.
cohecho (del latín “confectus”, participio de pasado del verbo “confectāre”, arreglar, preparar): 1. sust. masc. Acción y efecto de cohechar la tierra, es decir, alzar el barbecho o darle la última vuelta al terreno antes de sembrarlo. 2. sust. masc. Tiempo de cohechar la tierra. 3. sust. masc. Delito consistente en sobornar a un juez o a un funcionario en el ejercicio de sus funciones, o en la aceptación del soborno por parte de aquellos.
ciénaga (De “ciénega” y éste a su vez del latín “caenĭca”, derivado de “caenum”, cieno, fango, barro): 1. sust fem. Lugar o paraje lleno de cieno o pantanoso.
galbana1 (de origen incierto): 1. sust. fem. de uso coloquial. Pereza, desidia o poca gana de hacer algo.

Viñeta de Andrés Rábago García, "El Roto"

galbana2 (del árabe hispano “julbána” o “jilbána”, y éste del árabe. clásico “julŭbān”): 1. sust. fem. Guisante pequeño. (Arcaísmo). (Término usado en Salamanca).
endogamia (del gr. ἐνδο- , elemento compositivo que significa 'dentro', 'en el interior'. y del gr. -γαμία, que aporta el significado de 'unión'): 1. sust. fem. Práctica de contraer matrimonio personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca. 2. sust. fem. Actitud social de rechazo a la incorporación de miembros ajenos al propio grupo o institución. 3. sust. fem. En Biología, cruzamiento entre individuos de una raza, comunidad o población aislada genéticamente.
galvanizar (del apellido de Luigi Galvani (Bolonia, Italia, 9 de septiembre de 1737 - 4 de diciembre de 1798), médico, fisiólogo, neurólogo y físico italiano): 1. verbo transitivo. Aplicar una capa de metal sobre otro mediante una corriente eléctrica. 2. v. tr. Dar un baño de cinc fundido a una superficie metálica, para que no se oxide. 3. v. tr. Reactivar súbitamente cualquier actividad o sentimiento humanos. 4. v. tr. En Biología, estimular músculos o nervios mediante la aplicación de corrientes eléctricas.
usufructo (del latín “usufructus”): 1. sust. masc. Derecho a disfrutar bienes ajenos con la obligación de conservarlos, salvo que la ley autorice otra cosa. 2.sust.  masc. Utilidades, frutos o provechos que se sacan de cualquier cosa.
usufructuar: 1. verbo transitivo. Tener o gozar el usufructo de una cosa. 2. verbo intransitivo. Fructificar o producir utilidad alguna cosa.


EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA

1.         Justificación de la tipología textual. (2 puntos).

2.        Contextualización. (3 puntos).

3.        Título, autor, lugar y fecha de publicación. (1 punto).

4.        Elementos de la comunicación. (2 puntos).

5.        Funciones del lenguaje. (2 puntos).

martes, 28 de octubre de 2014

Sobre las variedades de la lengua


LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

Según Eugenio Coseriu “una lengua histórica es un diasistema, un conjunto más o menos complejo de dialectos, niveles y estilos de lengua”. En efecto, una lengua histórica es aquella que se ha constituido con el tiempo en unidad ideal como referencia, pero en la práctica está formada por un conjunto de lenguas funcionales que en parte coinciden y en parte se diferencian sin llegar a distanciarse tanto como para perder la unidad. Una lengua histórica es, por tanto, una unidad ideal o koiné diálektos (lengua común) que presenta siempre variedades internas. Éstas se clasifican en tres grupos:

1. Variedades diatópicas: son las realizaciones de una lengua en las distintas zonas territoriales que abarca. Los sistemas que corresponden a estas variedades se denominan dialectos. En España existen las variedades dialectales septentrionales, meridionales, las de contacto con regiones bilingües (catalán, gallego, euskera, leonés y aragonés) y las hispanoamericanas.


2. Variedades diastráticas: son las establecidas en los estratos socioculturales de una comunidad lingüística. Se denominan dialectos sociales o sociolectos y pueden ser, a grandes rasgos, de nivel culto (caracterizado por la corrección y el dominio idiomático), común (cuyas características son el uso de un vocabulario más restringido, el empleo de muletillas en la lengua oral y el recurso a oraciones de escasa complejidad) o vulgar (sus peculiaridades son los titubeos en la lengua oral, uso de muletillas y palabras “comodín”, problemas en las construcciones gramaticales y dificultades de relación entre el pensamiento y la expresión del mismo).


3. Variedades diafásicas: se corresponden con las diversas formas expresivas de los hablantes en relación con la situación comunicativa o contexto situacional. Son los estilos de lengua o registros que podemos calificar de formales, informales, elaborados, técnicos, especializados, elevados, planificados, etc. Existen jergas profesionales y argots de grupos marginales. Cuando un argot es el único registro que es capaz de manejar un hablante, deja de ser una variedad lingüística diafásica para convertirse en diastrática.


Un cuarto grupo podría estar formado por las variedades diacrónicas que se corresponderían con los diferentes sistemas lingüísticos de una lengua a través de los siglos si nos atuviéramos a cada época determinada. Así, el idioma español utilizado en el siglo XVI sería una variedad diacrónica concreta del español como unidad ideal y lengua histórica. En cuanto a los idiolectos, se trata simplemente de las realizaciones de habla de cada individuo en tanto que cada hablante también muestra sus singularidades propias.


lunes, 27 de octubre de 2014

Taxonomía oracional según el emisor


CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN EL MODUS O LA ACTITUD DEL HABLANTE

1. Enunciativas o declarativas:
En ellas el emisor informa de un hecho afirmándolo o negándolo. Vienen a ser aquéllas a las que en general se les puede dotar de un valor de verdad. Se dividen —según contengan elementos de negación o no— en afirmativas y negativas. Ejemplo: “La biología es la ciencia de la naturaleza” / “La bilogía no es un pasatiempo”. Su función predominante es la referencial o representativa.

2. Exhortativas o imperativas:
En éstas el emisor se dirige al receptor por medio de órdenes o ruegos.  Son las que en general no tienen un valor de verdad asignable, ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas también se conocen como oraciones imperativas. Se caracterizan por la entonación. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones son el uso de las formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Ejemplos: “¡Escuchad esta noticia!” / “¡Escúchenme de una vez!”. Predomina en ellas la función apelativa o conativa.

3. Exclamativas:
Manifiestan la subjetividad del hablante, la valoración de un hecho. No tienen un valor de verdad y sí una finalidad expresiva. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpresa, etc. Expresan afectividad,  emoción. El indicador de modalidad que interviene en estos tipos de oraciones es la entonación. Ésta nos ayuda a distinguir la oración exclamativa del resto de oraciones, pues siempre aparece con signos de exclamación, por ejemplo: “¡Qué bonito día hizo ayer!”. Es característicamente suya la función expresiva o emotiva.


Esta clasificación atiende exclusivamente al punto de vista del emisor

4. Interrogativas:
Con ellas el hablante formula una pregunta al oyente. Tampoco tienen valor de verdad, sino que sirven para pedir información. Pueden ser totales (si preguntan por la totalidad del enunciado, tienen entonación ascendente y se responden sí o no: “¿Ha salido Juan?”) o parciales (si preguntan por una parte del enunciado, se construyen con pronombres o adverbios interrogativos y tienen entonación descendente: “¿Quién ha salido?”). Las interrogativas directas se construyen sin depender de verbos introductores (“¿Quién viene hoy?”), mientras que las indirectas vienen a complementar un verbo de entendimiento o habla (“Dime quién viene hoy” / ”Pregúntale qué quiere”). En las lenguas indoeuropeas es frecuente que las oraciones interrogativas empiecen con un elemento pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (“¿Qué está diciendo ese hombre en voz alta?”). Algunas oraciones interrogativas (las totales de respuesta sí/no) no tienen un pronombre interrogativo al principio, pero sí presentan inversión del sujeto y el verbo (“¿Ya sabe Pedro lo que ha pasado?”). Su función más propia es la apelativa y a veces la fática.

5. Dubitativas:
Estas oraciones expresan una duda, suposición o probabilidad. Los indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en subjuntivo y el empleo de adverbios o locuciones adverbiales: “Tal vez Pedro no venga mañana” / “A lo mejor es una chica muy tranquila”. También el futuro (“serán las doce”) y el condicional (“Sería a eso de las tres”). Hay que tener en cuenta que las construcciones oracionales con el verbo “deber” más la preposición “de” indican duda o posibilidad ("Deben de ser las diez de la noche"). Las funciones del lenguaje inherentes a este tipo de oraciones son la referencial, la apelativa y la expresiva.

6. Desiderativas u optativas:
Las oraciones desiderativas también se pueden llamar optativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones son el uso de los tiempos verbales en subjuntivo. También es habitual utilizar la interjección “ojalá”. Ejemplos: “¡Ojalá no sea verdad!” / “Quisiera verte más”. Lógicamente, la función resultante por su naturaleza ligada a las emociones del emisor será la expresiva.


sábado, 25 de octubre de 2014

Ejercicio de comprensión lectora

Francisco Nicolás Gómez Iglesias junto al que fuera presidente de los empresarios madrileños Arturo Fernández Álvarez (Madrid, 1945)

LA ESPAÑA DEL PEQUEÑO NICOLÁS

Ni Fran Nicolás ha inventado la picaresca ni su fallida estafa resulta digna de tal consideración, dado el escenario de corrupción a gran escala en el que se enmarca. Tampoco parece que este muchacho sea plenamente responsable de sus actos y pueda controlar los delirios megalomaníacos y mitómanos que le llevaban a colarse en cualquier evento susceptible de ponerle a tiro un rostro habitual en los telediarios a fin de fotografiarse junto a él. El caso del pequeño Nicolás no llama la atención por sí mismo. Lo realmente fascinante de la historia es que retrata a la perfección la esencia política de esta España venida a menos; el punto débil del sistema que nos ha colocado donde estamos, en manos de gente cuya característica principal no es la preparación sobresaliente, el talento innato o el esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo, sino un atributo que Fran llegó a bordar siendo apenas un adolescente: la capacidad para regalar oídos a base de palabrería hueca. No imagino a este niñato trepando en el escalafón de una empresa privada cualquiera o siendo sentado a la mesa presidencial en un encuentro de científicos.

Aquí  vemos al estafador Fran Nicolás junto al aristocrático ex ministro de agricultura Miguel Arias Cañete (Madrid, 1950)

El señorito Gómez Iglesias tocó con los dedos la gloria adulando a las personas adecuadas en los momentos y lugares oportunos, no sé si de forma intuitiva o porque entendió que así era como funcionaba las cosas en esa burbuja endogámica que son los partidos políticos. Su ámbito de actuación fue el PP, pero podría haber sido el PSOE u otra formación. Todas reclutan chavales entre los cuales algunos idealistas albergan sueños de cambio real, ansias de servir a su país y sus conciudadanos trabajando por una sociedad mejor, mientras que otros más «pragmáticos» buscan servirse la política como atajo para colmar altas ambiciones sin necesidad de trabajarse demasiado el currículum. Los idealistas suelen ser marginados a las primeras de cambio, especialmente si destacan hasta el punto de hacer sombra a los de arriba. Los pragmáticos llegan más o menos lejos, más o menos rápido, dependiendo de su disposición a obedecer ciegamente las órdenes recibidas, no cuestionar la autoridad, alejar de sus mentes cualquier atisbo de pensamiento independiente, empezando por los principios, y aprender rápido a conspirar, a moverse entre bambalinas y arrimarse al sol que más caliente. Recuerdo que hace unos años participaba yo en la fiesta de Sant Jordi en Barcelona, donde había quedado a comer con una amiga militante del PP.

Fran Nicolás con la alcaldesa madrileña Ana Botella (Madrid, 1954)

Poco antes de la hora convenida me envió un mensaje para cancelar la cita, aduciendo que la esposa de un importante dirigente del partido firmaba ejemplares de su libro y se había ordenado a la militancia asegurarse de que tuviera en todo momento una larga cola de solicitantes. No me sorprendió el hecho en sí, sino que tuviera que ir ella, ya que ése es el tipo de funciones que suelen asignarse a los retoños: llenar los tiros de cámara en los mítines, porque en nuestra cultura efebocrática la juventud queda mejor arropando al líder que la gente de cierta edad; actuar en las redes sociales difundiendo consignas; ocupar los puestos vacíos en las conferencias y demás encuentros protagonizados por figuras incapaces de atraer por sí mismas; acudir a las tertulias de televisión, previa selección de los más agraciados físicamente…
De haber perseverado en su carrera y no haber intentado lucrarse de forma tan impaciente y descarada, el pequeño Nicolás habría podido llegar lejos en política, al margen de las siglas que abrazara. Por eso urge abrir las ventanas, airear el sistema por dentro y recuperar la sensatez a la hora de juzgar méritos. Devolverle el alma a la democracia.

(Artículo de opinión escrito por Isabel San Sebastián
y publicado en el diario “ABC” el lunes 20 de octubre de 2014)


Isabel San Sebastián Cabasés
(Santiago de Chile, 1959)
Periodista y escritora

ESTRUCTURA Y RESUMEN

1. Tipo de estructura:

Inductiva, sintetizante o sintética, pues la tesis o idea principal se expone al final derivándose o deduciéndose de todo lo anterior.

2. Resumen:

En España el paradigma de la cultura del “no esfuerzo” viene a encarnarlo un joven, Fran Nicolás, que ha logrado incrustarse en las altas esferas políticas usurpando funciones que no le corresponden. Su caso demuestra cómo en nuestro país la apariencia está muy por encima de la sustancia. Este veinteañero  viene a ser el Lazarillo de Tormes del siglo XXI. La picaresca de su embaucador  modus operandi  consistía en falsificar el currículum y adular a personajes poderosos empleando una huera y fatua oratoria. De no cegarle la codicia, podía haber llegado muy lejos. Su caso demuestra la urgente necesidad de una regeneración democrática en nuestro entorno.

El salto a la fama de Fran Nicolás le ha hecho objeto
de todo tipo de fotomontajes burlescos en las redes sociales

jueves, 23 de octubre de 2014

Ejercicio sobre la cohesión textual


OTRO GOLPE A LAS CLASES MEDIAS

La reforma fiscal del Gobierno, cuya tramitación se encuentra en el Senado, es positiva en términos generales, ya que rebajará el IRPF y el Impuesto de Sociedades, pero también incorpora una injusta sorpresa para los propietarios de vivienda que, sin duda, debería ser eliminada. Desde el próximo enero, la venta de inmuebles de segunda mano sufrirá una fuerte subida de impuestos, especialmente en el caso de los pisos más antiguos, debido a la eliminación de los coeficientes de actualización y abatimiento, que reducen de forma sustancial la factura con Hacienda. El primero permite corregir el valor de la vivienda en función de la inflación, descontando la subida general de precios registrada con el paso de los años, mientras que el segundo aplica una deducción extra sobre la venta de inmuebles adquiridos antes de 1995, la mayoría del parque inmobiliario español. Suprimir ambas bonificaciones se traducirá en un hachazo fiscal para todos los contribuyentes que quieran vender su casa, salvo limitadas excepciones: mayores de 65 años que vendan su vivienda habitual o quienes reinviertan la plusvalía en la compra de otra primera vivienda.
Así, por ejemplo, si alguien compró un piso por 6.000 euros en 1978 y ahora lo vende por 120.000, la cuantía actual a pagar sería de 6.595 euros en el IRPF, pero la factura superará los 26.000 a partir del próximo año, un aumento de casi 20.000 euros. Además, la subida también afectará a las donaciones.

Viñeta de Andrés Rábago García, "El Roto"
(Madrid, 1947)

Se trata de una medida abusiva y profundamente errónea, cuya única finalidad es recaudar, una vez más a costa de la sufrida clase media, fuertemente golpeada por la crisis y por las anteriores subidas de impuestos. Eliminar dichos coeficientes es una clara injusticia, ya que, en primer lugar, impide descontar la inflación y, por tanto, se tributará muy por encima de la plusvalía real generada, y porque, en esencia, supone cambiar las reglas de juego a mitad de partido. Además, cabe recordar que la vivienda, que representa el principal activo patrimonial de las familias españolas, se ha convertido en el objetivo número uno de las haciendas locales durante estos últimos años para tratar de elevar la recaudación mediante constantes y agresivas subidas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Este nuevo incremento acentuaría aún más el duro castigo que ya han sufrido las clases medias, cuyos hombros han resistido, en gran medida, el peso de la crisis, al tiempo que sus bolsillos soportan el grueso de la presión fiscal. Se trata de un inmerecido e innecesario golpe a muchos contribuyentes, que, por si fuera poco, constituyen la base electoral del PP. Este hachazo carece de sentido económico, presupuestario e incluso político.

(Editorial del diario “ABC” correspondiente al martes 21 de octubre de 2014)

EJERCICIO SOBRE LA PROPIEDAD
TEXTUAL DE LA COHESIÓN

1. Analiza los elementos deícticos y anafóricos que cohesionan este texto.

El partido conservador en el gobierno está subiendo los impuestos en vez de bajarlos, defraudando sus promesas electorales y el propio ideario liberal

lunes, 20 de octubre de 2014

Preguntas sobre 'La rebelión de las formas'

Jorge Wagensberg Lubinski
(Barcelona, 1948)
Escritor, investigador y profesor de la Universidad de Barcelona doctorado en Física, creador y director del Museo de la Ciencia de la "Fundación La Caixa" de Barcelona entre los años 1991 y 2005

CUESTIONARIO DE LECTURA

1. ¿Para qué es un buen lugar un museo?

2. ¿Qué tres clases de colisión ocurren en las exposiciones de los museos?

3. ¿Qué es un museo para Jorge Wagensberg?

4. ¿Quién se pasó la vida reescribiendo el mismo libro?

5. ¿De qué dos cosas está compuesta la realidad?

6. ¿Qué es un objeto?

7. ¿Cómo se define un fenómeno?

8. ¿En qué cantidad de materia se estabilizó el universo tras su nacimiento?

9. ¿Qué le ocurre a todo lo que empieza?

10. ¿Qué tres cosas pueden predominar en un objeto?

11. ¿A qué es idéntico un objeto?

12. ¿A qué induce todo objeto?

13. ¿Existen entes vivos sin estructura?

14. ¿Qué se necesita para ser un organismo vivo?

15. ¿A qué se refiere la composición de un objeto?

16. ¿Existen individuos vivos homogéneos o de composición química arbitraria?

17. ¿A qué se refiere el tamaño de un objeto?

18. ¿Cuál es la relación entre el calor disipado y el tamaño de un individuo?

19. ¿Cómo son posibles todos los objetos dentro del gran catálogo del mundo?

20. ¿Qué tipos de planetas no existen?


21. ¿Qué le aporta la forma a un objeto?

22. ¿Cómo llamamos a la esencia compartida por dos objetos distintos?

23. ¿Qué significa clasificar?

24. ¿Qué viene a ser una clasificación?

25. ¿Por qué existe lo que existe?

26. ¿Qué es, como mínimo, una ley?

27. ¿De las infinitas trayectorias posibles que puede seguir un objeto en un momento determinado, cuántas ocurren en la realidad?

28. ¿Cómo se denomina el concepto límite de elección?

29. ¿Qué contiene la ley de prohibición?

30. ¿Qué es la obligación?

31. ¿Qué número de partidas diferentes se pueden jugar en ajedrez?

32. ¿Cuál es el número de átomos que constituyen la materia del universo entero?

33. ¿Qué elimina cada movimiento de una pieza en el juego del ajedrez?

34. ¿Qué es la realidad?

35. ¿Cuál es el objetivo en el proceso de la realidad?

36. ¿A qué tienden todos los fenómenos reales?

37. ¿Cómo se define un comportamiento caótico?

38. ¿Qué tema fascinó a Ilya Prigogine en sus últimos años de vida?

39. ¿Qué tipo de motor no se puede construir?

40. ¿Cómo ha de ser la temperatura de cualquier objeto real?


41. ¿Cómo podríamos definir una ley desde el punto de vista de la Física?

42. ¿A qué equivale elegir un nivel concreto de observación?

43. ¿Dónde es reversible el tiempo?

44. ¿De qué está compuesta la estructura de la realidad?

45. ¿Quiénes reinan en los niveles fundamentales de la realidad?

46. ¿De qué está hecha la materia viva?

47. ¿Qué es un individuo?

48. ¿Cuáles son, en orden decreciente, los cinco átomos más abundantes en el universo?

49. ¿Por qué los átomos cuyos números atómicos son mayores a 110 no se han podido descubrir todavía?

50. ¿Dónde se concentra el 90% de la materia del universo?

51. ¿Cuál es la primera forma de rebelión contra la incertidumbre?

52. ¿Qué es la resistencia?

53. ¿Cuáles son los tres grandes sucesos o efemérides que han ocurrido en el universo?

54. ¿Qué significa en el mundo inerte permanecer?

55. ¿Qué implica en el mundo vivo permanecer?

56. ¿A qué equivale permanecer en el mundo culto?

57. ¿Cuáles son las cuatro fuerzas fundamentales que regulan este mundo?

58. ¿De qué tamaño es el escenario mínimo de un individuo?

59. ¿A qué favorece la selección?

60. ¿Para seguir existiendo qué hace un ser vivo además de resistir la incertidumbre?

Charles Robert Darwin
(Shropshire, 1809 - Kent, 1882)
Retratado en 1836 a su regreso del viaje del Beagle por
George Richmond
(Brompton, 1809 -  Londres, 1896)

61. ¿Cómo modifica la incertidumbre un ser vivo?

62. ¿Qué dos alternativas a la incertidumbre provocada por el entorno tiene un ser vivo para seguir existiendo además de la resistencia y la modificación de su conducta?

63. ¿Cuál es la cantidad de materia que forman los seres vivos?

64. ¿Y cuál es la cantidad de materia perteneciente a los individuos dotados de inteligencia abstracta?

65. ¿Cómo se puede medir la complejidad?

66. ¿En cuántos estados diferentes puede presentarse un virus?

67. ¿Y una bacteria?

68. ¿Y un ser humano?

69. ¿Cuántos átomos se cree que hay en el universo?

70. Si la materia inerte resiste la incertidumbre y la materia viva la modifica, ¿de qué es capaz la materia culta?

71. ¿Qué vendría a ser “anticipar” desde el punto de vista de la Física?

72. ¿Cuántos cm3 de volumen craneal tenía el inventor del bipedismo, el Australopithecus?

73. ¿Cuántos cm3 de capacidad tenía el cráneo del Homo habilis, inventor de la industria lítica?

74. ¿Y de cuántos cm3 disponía el cráneo del Homo erectus, inventor del fuego?

75. ¿Y el Homo sapiens, inventor de la inteligencia abstracta?

76. ¿Con que tiene que ver la capacidad de la inteligencia?

77. ¿Cuáles son los grados de la inteligencia?

78. ¿Qué llegó a decir Richard Dawkins de los organismos vivos?

79. ¿Qué es un "meme"?

80. ¿Cómo se consolidan las grandes funciones en el mundo vivo?

La evolución del ser humano

81. ¿A qué tienden los objetos en el mundo vivo?

82. ¿Cuál es el resultado de la actividad mental y de la capacidad de abstracción?

83. ¿De qué tres clases, o combinación entre ellas, puede ser la selección?

84. ¿Qué persevera más, según Baruch Spinoza, el concepto ‘árbol’ o un árbol en concreto?

85. ¿Qué es el deseo?

86. ¿Qué es la selección?

87. ¿Qué es un juicio analítico o deductivo?

88. ¿Qué es un juicio sintético o inductivo?

89. ¿Qué es un juicio a priori?

90. ¿Qué es un juicio a posteriori?

91. ¿Cómo son siempre los juicios analíticos o deductivos?

92. ¿Qué crea la selección?

93. ¿De qué habla la Física?

94. ¿De qué trata la Química?

95. ¿De qué se ocupa la Biología?

96. ¿De qué versan la Geología, la Paleontología y la Arqueología?

97. ¿De qué se ocupan la Psicología, la Economía y la Sociología?

98. ¿Qué tiene en común todas las disciplinas científicas?

99. ¿Qué tres etapas o edades ha atravesado la materia?

100. ¿Por qué los cuerpos celestes a partir de cierto tamaño son en su gran mayoría esféricos?



101. ¿Para quién es mayor la necesidad de la esfericidad, para un planeta o para un canto rodado?

102. ¿Cuál es el equivalente en el mundo vivo de la estabilidad en el mundo inerte?

103.  ¿Qué tipo de forma resultó favorecida por la selección fundamental en las condiciones de isotropía de las aguas primitivas?

104. ¿Cómo podríamos definir a una esfera desde el punto de vista morfológico?

105. ¿Qué minimiza la esfera?

106. ¿Qué dificulta una esfera?

107. ¿Con qué función emergieron las plumas?

108. ¿Y para qué función se consolidaron las plumas millones de años después?

109. ¿Qué dos conceptos mantienen entre sí una íntima relación?

110. ¿Qué aparece primero en la selección natural, los problemas o las soluciones?

111. ¿A quiénes favorece la selección natural y la artificial?

112. ¿Qué es crear para un jugador de ajedrez?

113. ¿Qué cantidad de sonetos libres distintos se pueden llegar a componer en un idioma con 85.000 palabras?

114. ¿Y cuántas novelas de 200 páginas a 360 palabras por página?

115. ¿Qué hace un poeta cuando escribe?

116. ¿Qué rompe la selección?

117. ¿Qué tipo de simetría predomina?

118. ¿Y en segundo lugar?

119. ¿Cuál es la función de la hélice?

120. ¿Y la de la esfera?


121. ¿Y la del hexágono?

122. ¿Y la de la espiral?

123. ¿Y la de la onda?

124. ¿Y la de la punta?

125. ¿Y la de la catenaria?

126. ¿Y la de la parábola?

127. ¿Y la de los fractales?

128. ¿Qué significa perseverar en el mundo inerte?

129. ¿ Y en el mundo vivo?

130. ¿Y en el mundo culto?

131. ¿Qué requiere cualquier cambio?

132. ¿Qué es lo que resiste pero no modifica?

133. ¿Cuál es la clave que otorga a un individuo su verdadero sentido?

134. ¿Qué tipo de máquina resulta difícil de construir?

135. ¿Qué mide la complejidad?

136. ¿En qué unidades se mide la complejidad?

137. ¿Qué es la incertidumbre?

138. ¿Qué expresa la complejidad de un individuo vivo?

139. ¿De qué dos maneras un individuo puede introducir modificaciones en su entorno?

140. ¿Qué significa perseverar en la materia inerte?


141. ¿Qué significa perseverar en la materia viva?

142. ¿Qué significa perseverar en la materia culta?

143. ¿Qué cuatro clases de selección existen?

144. ¿Qué tres alternativas o soluciones tiene un individuo cuando la incertidumbre de su entorno aumenta?

145. ¿Qué es progresar?

146. ¿Qué tiende a aumentar cuando la incertidumbre aumenta?

147. ¿Y cuando la incertidumbre disminuye qué es lo relevante?

148. ¿De qué se alimentan los momentos de gran presión selectiva debidos a una incertidumbre alta?

149. ¿Qué aumentan las catástrofes y las guerras?

150. ¿Qué es una colonia social?

151. ¿Qué es la cautividad?

152. ¿A qué equivale perseverar?

153. ¿Qué es el presente?

154. ¿Desde cuándo existe la materia?

155. ¿Desde cuándo hay vida en la Tierra?

156. ¿Desde cuándo existe el Homo sapiens?

157. ¿A qué nos invita el principio de mediocridad?

158. ¿Qué asume el principio de mediocridad?

159. ¿Qué disminuye con el riesgo?

160. ¿De qué no puede depender una ley de la naturaleza?


161. ¿Qué es lo que previamente se tiene cuando se clasifica? 

162. ¿Qué es lo que nos divierte?

163. ¿De qué depende la inteligibilidad de un objeto?

164. ¿Qué no puede superar la complejidad matemática de una descripción?

165. ¿Qué comparten todos los entes dotados con la propiedad de existir?

166. ¿Qué es lo que persevera?

167. ¿Qué supera la selección cultural?

168. ¿Qué supera la selección fundamental?

169. ¿Qué supera la selección natural?

170. ¿Qué puede sacrificar un ser vivo?

171. ¿Qué puede sacrificar un ser culto?

172. ¿Con qué solución tiene correspondencia la creatividad propia de la materia culta?

173. ¿Con qué solución tiene correspondencia la estabilidad propia de la materia inerte?

174. ¿Con qué solución tiene correspondencia la adaptabilidad propia de la materia viva?

175. ¿Cuáles son los objetos que existen poco?

176. ¿Qué empuja a la molécula de agua a formar sistemas complejos de distinta índole como copos de nieve, hielo, agua líquida o vapor de agua?

177. ¿Quién es el actor principal de la selección cultural?

178. ¿Qué tendencia tiene el ser humano?

179. ¿Qué es una circunferencia?

180. ¿Qué es una esfera?


181. ¿Cuándo existe isotropía?

182. ¿Cuándo es más probable la emergencia de esferas? 

183. ¿Qué es el ámbar?

184. ¿Cómo saben los geólogos la edad de un puñado de arena?

185. ¿Cuál es la forma más probable en los frutos y las semillas?

186. ¿Con qué surge la simetría bilateral?

187. ¿Qué es lo que rompe la dirección privilegiada del movimiento?

188. ¿Qué favorece la selección natural?

189.  ¿Por qué no descubrieron nunca la rueda los incas? 

190. ¿Cómo se consigue la mejor pavimentación si el espacio disponible no es plano sino esférico?

191. ¿De qué está lleno el universo?

192. ¿Qué genera la competencia de los círculos por el espacio plano?

193. ¿Qué invaden los hexágonos al pavimentar un espacio plano?

194. ¿Qué es un tubo?

195. ¿Cuáles son las espirales más grandes?

196. ¿Qué proporción de galaxias tienen forma de espirales?

197. ¿Qué tipo de espirales predominan en las conchas y caparazones de los seres vivos invertebrados: las dextrógiras o las levógiras?

198. ¿Qué ocurre si percibimos mejor nuestro entorno?

199. ¿Por qué el espacio es un valor en sí mismo?

200. ¿Por qué las mariposas repliegan en espiral su trompa? 

[Preguntas sobre el libro escrito por el profesor universitario Jorge Wagensberg: La rebelión de las formas (o  Cómo perseverar cuando la incertidumbre aprieta), Barcelona, Tusquets, 2004, 4ª edición,(1ª edición en colección "Fábula", nº 361, 2013), pp. 318]

Un maravilloso, ameno y valiosísimo ensayo
sobre la morfogénesis y la taxonomía morfológica